Sunday, October 28, 2007

Obre los ojos... El mundo real no existe


Pues tal cual como lo dice el título. En una carrera de ingeniería el mundo real no existe. Lo único que existen son dias de 20 horas de trabajo, un mundo totalmente fictíceo, luz artificial, millones de botones, miles de faders, músicos y sustancias de muchos tipos.

Hoy en la noche salí a escuchar una banda en la que toca uno de mis roommates. A pesar de no tener mucho dinero la vida social es algo imprescindible en este mundo. Uno nunca sabe a quien va a conocer y que puerta te pueda abrir esa persona. Es uno de los momentos en donde agradezco no tomar alcohol. Logro sobrevivir la noche con esos vasos de agua que me regala la bartender al otro lado de la barra mientras sonríe. Otra noche más, mi cuenta sigue con el mismo número y mi agenda de contactos está 4 ó 5 números mas larga.

Una de las personas que conocí fue un ingeniero que se graduó en Berklee en el 2003. Desde entonces ha estado trabajando en NY y ahora le va muy bien. Al escuchar que yo también me había graduado en ingeniería de sonido y producción y que estaba buscando un trabajo en un estudio me preguntó si de verdad quería arruinar mi vida así? El momento que mas me pegó en la noche fue al verlo agarrar el bajo de mi amigo una vez que temrinaron de tocar, cerrar sus ojos y tocar. Sentí lo mucho que lo extrañaba...

Desde que escogí esta vida he tenido que renunciar a las cosas que más quiero, menos la música claro está. Ya viví la verdadera soledad y no me interesa pasar por sus brazos de nuevo. Sin embargo pareciera que así va a ser mi vida por un buen rato...

Trabajando como ingeniero me tocan muchísimas horas de trabajo al día y muchas veces en los peores horarios que uno se pueda imaginar. Eso no es problema para mi, pero esa incertidumbre de no saber cuando te toca trabajar sino hasta el día o la semana anterior daña todo. Olvídate de planes, olvídate de pensar en que vas a hacer mañana, porque mañana cuando estés en una cena con ella, al sonar tu teléfono vas a tener que salir como cirujano a la clínica.

Como músico la cosa no mejora. Qué pasa si mañana me sale un trabajo y me tengo que ir de gira por 7 meses seguidos? Quién podría aguantar eso? Y si hay alguién que lo pueda aguantar, como hacerla pasar por eso?

Me temo que mi vida va a ser solitaria. Que la única amante que voy a poder tener va a ser mi guitarra y mi música. Tal vez cuando tenga unos 40 años pueda establecerme... Quien sabe...

En momentos como estos es cuando deseo ser un simple médico... pero luego agarro mi guitarra y abro los ojos.



Friday, October 26, 2007

Guitarras, mujeres y niños primero!


Regresé de Boston y todo fue excelente. Logré reunirme con varios profesores y hablar con ellos acerca de mis planes. A pesar de que todos fueron mis profesores de ingeniería de sonido o producción, todos cantan la misma canción: "Eres un excelente ingeniero, pero tu eres un músico. Se te nota cuando uno habla contigo, se ve a leguas de distancia cuando estás tocando, se escucha en la primera nota" (tal vez no tan poético, pero esa es la idea jeje).

Estoy de regreso en NY. Hoy acabo de terminar mi curriculum. Ya se lo mandé a varias personas para que me digan que piensan. Espero tener varias respuestas prnto para empezar a moverlo en distintos estudios el lunes. Tengo que conseguir un trabajo en un estudio para pagar las cuentas y para que me sea más fácil conseguir una visa el año que viene, sin embargo pienso hacerlo en un estudio más pequeño para todavía tener tiempo para tocar.

Hoy tuve una audición con una banda de acá de rock. Me dieron el trabajo, sin embargo tengo que decidir si lo quiero o no. Ya no es cuestión de tocar por tocar. No quiero sonar engreído, pero ya tengo cierto nivel y ciertas expectativas. No pienso tocar en un proyecto al que no le veo futuro, sin embargo no he decidido si le veo uno a este. Lo bueno es que más puertas se abren.

Mi prioridad sigue siendo Cactus Rebelde. Ayer se abrieron mas puertas y puede que sean las puertas indicadas, pero esas noticias las dejaré para cuando sean 100% seguras. No quiero contar los pollitos antes de que nazcan.

De resto, no cierro puertas a lavar platos, dar clases, o agarrar mis maletas y mudarme al otro lado del continente. Mi vida es la música, mi barco no se va a hundir, pero si acá se nubla y si se ve más soleado del otro lado, pues iré a broncearme.

Tuesday, October 23, 2007

Escogiendo un Ritmo

Llegué a NY. Estoy viviendo en Astoria Queens porque me es imposible pagar algo en otro lugar. La verdad no tengo ninguna queja. El área está bien agradable y tengo de todo cerca de la casa.

Estos 2 primeros días los use para desempacar y organizar todo un poco en mi cuarto. También he estado pensando mucho con respecto a qué voy a hacer con mi vida ahora? Siempre tenía la idea de buscar un trabajo en un estudio de grabación acá y en eso tengo varias puertas abiertas, pero hay un problema… No hay NADA en este mundo que me provoque un sentimiento parecido a lo que siento cuando estoy tocando guitarra. Tengo ganas de tratar de hacerlo como músico, y tengo todo lo necesario para hacerlo. El problema es que necesito dinero para mantenerme y quiero trabajar en mi propia música, no tocar en un bar con una banda de covers.

No es que no me guste la parte de ingeniería. Me encanta mezclar y también me gusta mucho grabar, pero amo tocar. Si me meto en un estudio grande eso va a consumir toda mi vida y me tengo que olvidar de tocar al nivel que quiero, al menos que cada planeta, estrella, satélite y ser viviente se alineen y todo salga a mi favor. Por otro lado si me meto en un estudio más pequeño puede que tenga más tiempo para tocar. También está la opción de convertirme en mesonero, o algún otro trabajo fuera de la industria de la música para ganar dinero para mantenerme y así poder tocar, pero no se…. A la vez también podría entrar a trabajar en un estudio de Postproducción (es para trabajar en películas, programas de TV haciendo efectos de sonidos, efectos especiales, etc), pero no es música... Hay muchas puertas abiertas en cada uno de estos caminos, solo tengo que decidir por cual me voy. Ninguna sería mala, pero odio tomar decisiones. Lo que si es seguro es que la leyenda de que "músico se muere de hambre" es falta. Si uno le echa ganas hay trabajo de sobra. Ahora claro... si lo que te interesa es la fama... mejor date la vuelta porque por gente así es que la industria está como está...

En este momento estoy en camino a Boston de nuevo porque mañana voy a reunirme con Prince Charles Alexander (ha trabajado con Puff Daddy, Beyonce, J. Lo, entre muchos otros) con quien trabajé hace poco, tuvimos muy buena química y se convirtió en un buen mentor. También voy a reunirme con otros de mis profesores de Berklee para ver que me aconsejan. Lo que si es seguro es que voy a terminar el disco de mi banda “Cactus Rebelde” y mover el disco a ver que sale.

Por ahora la única decisión que pienso tomar es que voy a escuchar en las siguientes 4 horas y en donde voy a dormir hoy en la noche.

Saludos para ti.

Sunday, October 21, 2007

Quién soy?

Quién soy? Soy un soñador que vive durmiendo o un humano que vive sin dormir, ustedes escojan. Mi nombre es Fernando Lodeiro y nací en Caracas-Venezuela el 3 de Agosto de 1985. Estudié todo el colegio en La Salle La Colina y unas semanas después de graduarme y solo una semana después de haber cumplido 17 años me mudé a la Ciudad de México para perseguir mi sueño: La Música.

Empecé a tocar a los 14 años de edad después de estar pidiendo una guitarra por varios años. Mi primera guitarra había pertenecido a una de mis tías permaneció encerrada en el sótano de mi abuela por más de 20 años. Al recibirla estaba en muy malas condiciones, así que lo primero que tuve que hacer fue arreglarla. Una vez arreglada le pedí a un amigo que me enseñara unos acordes, unas canciones y así empezó todo.

Desde que empecé tuve gran facilidad con la música (gracias a quien me dio este don) y esto combinado con mi empeño y trabajo me trajo hasta acá. Tenía muy buen oído y facilidad al mover mis manos una vez que la guitarra entraba en contacto con ellas, sin embargo mis manos son muy pequeñas, así que en mi cuerpo encontré mi primera batalla.

Tocaba desde que salía del colegio hasta tardes horas de la noche y esta rutina se repetía cada día. Mis estudios en el colegio dejaron de ser mi prioridad, pero gracias a Dios heredé buenos genes de mi familia y me fue excelente en ese campo también. Poco a poco mis manos fueron cediendo frente a mi corazón y lo que al principio parecía imposible fue convirtiéndose en un “tal vez”, luego en algo posible, de ahí a algo cómodo y terminó siendo algo fácil.

Al cumplir 15 años mi familia decidió regalarme mi primera guitarra eléctrica. Al ver que de verdad no había mentido acerca de cuanto quería tocar guitarra mis padres, junto con mis abuelos y unos tíos aportaron para comprar una “Legend” roja/vinotinta imitación de las Fender Stratocaster. Ese mismo año conocí en un Chat a un tipo llamado José Gregorio Harb quien tenía una banda y estaba buscando un guitarrista líder para su banda “Chuletas en Pañales”. Le dije a José Gregorio que yo podía hacerlo, pero ahora confieso que para ese entonces podía componer la música para canciones, tocar un montón de canciones y tocar algunos solos de otras personas, pero nunca había hecho un solo propio y esto es lo que querían de mi.

Empecé a preparar un solo que pudiera tocar en mi audición con la banda y unos días antes de esta audición me llamó José Gregorio y me preguntó que estaba haciendo? Obviamente yo estaba tocando guitarra y entonces el pronunció las palabras que más miedo me habían causado hasta ese día: “Qué te parece si te hago la audición ahora por teléfono? Toca un solo de guitarra a ver que tal”. Empecé a temblar. Mi solo no estaba listo, pero ahí estaba el momento y tuve que hacerlo. Puse el teléfono en frente del amplificador y con mis manos temblando toque mi primer solo de guitarra. Al terminar el trabajo era mío

Aquí mi primer consejo. Si alguien te pregunta si puedes hacer algo di que sí incluso si estás mintiendo. Al terminar de decir la palabra aprende a hacerlo! Lo peor que puede pasar es que te pidan que lo hagas y tu no puedas, y hasta ahora no he escuchado de nadie que se haya muerto por esto… Toqué con esta banda por más de un año. La banda no era nada especial, pero en ese momento era lo que necesitaba. Yo era el menor de la banda. Yo tenía 15 y los otros miembros de la banda me llevaban una buena diferencia (el bajista tenía creo que 24 años y el otro guitarrista 29…). Tras ensayos, grabaciones y presentaciones en colegios, clubs, y en la famosa “pizzería” en la que tocábamos seguido gané mucha experiencia y aquí mi segundo consejo, que se ha ido reforzando cada vez más a lo largo de estos años: No hay trabajo muy pequeño!! Siempre hay algo que aprender, así dejen su complejo de superioridad a un lado hasta que alcancen cierto nivel.

En fin… en mi último año en el colegio tuve bastantes oportunidades de tocar en público, pero también tuve que decidir que iba a hacer con mi vida después del colegio. Para mi estaba muy claro, pero mi familia no me apoyaba. Poco a poco mis padres se dieron cuenta de que en realidad era bueno en esto y de que de verdad es lo que quería hacer y una vez con su apoyo todo se hizo más fácil.

A la hora de escoger una universidad mis ojos siempre estuvieron centrados en Berklee College of Music que es una de las universidades de música mas famosas del mundo y a mi parecer la mejor en cuanto a música contemporánea se refiere. Berklee era mi sueño de oro! Pero también fue mi segundo y más grande problema en esta carrera hasta ahora: el dinero. Berklee era imposible de pagar para mi. Ni si quiera con el apoyo de mis padres, abuelos, tíos, primos, etc podría pagarla, así que baje el nivel y empecé a buscar otras universidades de música en los Estados Unidos, lamentablemente todas se encontraban en la misma categoría monetaria. Al no tener éxito en mi búsqueda por una universidad en U.S.A. con una carrera de música que pudiera pagar moví mi cabeza al otro lado del “río” y busqué en algunos lugares de Europa, pero lo mismo pasó. De ahí me puse a buscar en América de nuevo, pero esta vez en los países latinos y así encontré una escuela llamada “Fermatta” en la Ciudad de México.

Exactamente una semana después de haber cumplido 17 años de edad dejé a toda mi familia, amigos, el amor de mi vida en ese entonces, posesiones y todo lo conocido para mi incluyendo a mi vida. Viajé a México con una madre preocupada, 2 maletas y una guitarra eléctrica. Mi mamá venía conmigo para ayudarme a encontrar un lugar para vivir ya que ni eso tenía en México. Lo uno que tenía allá era una puerta para entrar a un pasillo alterno hacia mi sueño, un escalón hacia arriba, y un taxista mexicano que se convirtió en mi mejor amigo. Al dejar Venezuela mucha gente pensaba que estaba loco, incluyendo al resto de mi familia quienes cada vez que me veían trataban de convencerme de que me quedara y de que era un “desperdicio de inteligencia”… Las únicas personas que me apoyaban totalmente y con los ojos cerrados en esto eran mis padres, hermanos y mis mejores amigos.

Después de varios días de mi llegada a México alquilamos un cuarto en un apartamento de una señora casi ciega de alrededor de 80 años y su hijo hippie de mas de 50. Al tener eso resuelto me fui a Cancún por una semana con mi mamá, mi papá y mis 2 hermanos para despedirnos. Cancún fue extremadamente intenso. Era un niñito de 17 años y estaba lleno de dudas y temores. Hace unos meses mi papá me recordaba que en mi última noche en Cancún me entró un ataque de pánico y lloraba mientras le preguntaba a mis padres que qué pasaba si estaba equivocado y había tomado una mala decisión? Ahora tanto mis padres como yo nos reíamos de esa noche de un asustadizo niño.

En Fermatta recibí mis primeras clases de música y estas eran a un nivel universitario por lo que fue un gran reto. Hasta ese entonces todo lo había aprendido por mi cuenta y ese “todo” era tocar guitarra solamente… Al llegar a Fermatta me ofrecieron posicionarme en el segundo semestre de guitarra, pero decidí empezar desde el primero porque quería saber el por qué de lo que tocaba, al final para mi todo era oído hasta ese entonces.

Mis primeros meses en México fueron súper fuertes, pero al final todo valió la pena. Fermatta es una escuela que pertenece al Berklee Internacional Network; esto significa que los sistemas de enseñanza son parecidos, las clases requeridas para las carreras en Fermatta son las mismas que en Berklee, y lo más importante para mí es que cada año profesores de Berklee van a esas escuelas para hacer audiciones y dar becas. El final de mi primer semestre coincidió con las audiciones de ese año. La verdad ni me pasó por la cabeza que pudiera estar al nivel para conseguir una beca y mucho menos en Berklee que es la mejor universidad de música contemporánea en el mundo, pero decidí aplicar para las audiciones para ver como eran y así el año que viene cuando tuviera más nivel audicionar en serio. Semanas después recibí un e-mail diciendo que me habían aceptado para las audiciones así que empecé a prepararme lo mejor que pude para no hacer un ridículo tan grande. Alrededor de un mes después de mi audición recibí una de las sorpresas más grandes de mi vida: me había ganado una beca! En ese momento creo que fue cuando el resto de mi familia se dio cuenta de que iba en serio con esto y de que de verdad era bueno, aparte dejé de verme como un niño tonto con un sueño sin sentido.

A pesar de esta beca me seguía siendo imposible ir a Berklee… seguía siendo demasiado caro. Otro año más paso en México y llegó la hora para unas nuevas audiciones. Ese año me dieron otra beca mas grande aún y al mismo tiempo Fermatta me dio una beca para ayudarme a ir a Berklee y una asociación española de compositores llamada S.G.A.E. me becó al 100% en mis 2 carreras en Fermatta (Ejecución e Ingeniería de Sonido y Producción) debido a que era uno de los 2 promedios más altos de la Universidad después de 4to semestre. Esto como se imaginarán aligeró mucho mis gastos y en menos de 2 años yo ya tenía 3 becas para ir a Berklee y estaba totalmente becado en 2 carreras de música en México, sin embargo todavía no podía pagar Berklee… Poco después una compañía Venezolana me dio una Beca enorme para irme a Berklee y al sumar todo esto me fui a Berklee Collage of Music con casi un 90% de beca.

Pasé 2 años y medio en México. Dos años excelentes. Durante mi estadía ahí aprendí muchísimo, gané mucha experiencia tocando shows en la Ciudad de México con distintas bandas, trabajé como ingeniero de sonido durante 9 meses en un bar que abría de 7 noches a la semana y cada día tenían distintas bandas en vivo (trabajaba de 6:00pm hasta que el bar cerrara que podía ser tanto a las 2:00am como a las 7:00am y yo entraba a clases a las 9:00am…) y lo mas importante aún: logré mi más grande meta, mi meta de oro: Ir a Berklee Collage of Music. Aquí vienen otros consejos: No dejen que NADIE les diga que no son capaces de algo y no dejen de intentar NADA por temor.

El 18 de mayo del 2005 me monté en un avión para mudarme a Boston y asistir a Berklee Collage of Music. Ahora estaba nervioso por otra razón: había alcanzado mi meta de oro, pero y si no doy la talla? Que pasa si no soy lo suficientemente bueno para Berklee?

Muchas de las materias que había tomado en Berklee se me transfirieron a Berklee, así que no tuve que empezar desde el principio. En Berklee iba a continuar mis dos carreras, pero aquí la carrera de Ingeniería de Sonido y Producción es extremadamente fuerte y exigente; al mismo tiempo mucha gente dentro de la universidad quiere entrar (para los que no saben, en Berklee hay más de 12 carrera de música) por lo que esta carrera tiene una aplicación aparte de la de la universidad. Para aplicar a esta carrera uno de los requisitos es haber cursado por lo menos un semestre en Berklee, sin emabrgo, como venía después de haber terminado 5 semestres en Fermatta me dejaron aplicar desde antes. Para la aplicación tuve que llenar unas planillas, mandar un ensayo y tuve una entrevista por teléfono con el jefe del departamento de ingeniería. Al llegar a Berklee me convertí en la primera y única persona hasta ahora en la historia de la universidad que ha sido aceptada en el programa para su primer semestre.

El 17 de Agosto de 2007 me gradué Suma Cumlaude en Berklee Collage of Music bajo la especialización de Ingeniería de Sonido y Producción. A mi parecer les puedo decir que lo mejor de Berklee es las conexiones que uno hace al estudiar ahí. Berklee es simplemente el paraíso de los músicos. Todos estamos ahí por lo mismo, así que todos tenemos algo en común. Durante mis 2 años en Berklee logré muchísimas cosas grandes tales como tocar con Rubén Blades, trabajar con Prince Charles (productor de Byonce, Puff Daddy, entre otros), convertirme en el guitarrista de bandas de profesores de Berklee, tocar en cada uno de los teatros de la universidad (incluyendo el Berklee Performance Center en mi 2ndo semestre aunque más del 80% de la universidad no logran hacerlo en ningún momento), ser ingeniero de grabación y mezcla de varios profesores de Berklee (proyectos que no tenían nada que ver con la universidad) y muchas otras cosas, entre ellas mi mayor logro en Berklee, mi banda: Cactus Rebelde con quienes tuve muchísimas grabaciones en Boston, tocamos en las principales lugares para tocar en Boston y con quienes fuimos de gira a Venezuela la semana pasada.

En este preciso momento estoy en un autobús dirigiéndome a New York en donde hoy empiezo una nueva vida. Tengo varias ofertas de trabajo, pero a la misma vez tengo más dudas aún acerca de que camino seguir ahora. Estoy yendo con muchísima energía positiva, sin ningún mal pensamiento, ningún temor, súper inspirado por cosas que han pasado en mi vida en el último mes y medio y por gente con la que me he vuelto a encontrar, gente que he conocido, etc. Al mismo tiempo voy con mucha tristeza porque dejé una vez más a mi familia y amigos en Venezuela pero por primera vez sin tener ni la más mínima idea de cuando los voy a volver a ver, pero al final todo es parte de inspiración, así que no me queda mas que escribir otra canción.

Gracias a los que leyeron. Espero que haya hecho algo por uds. Muchísimas gracias a mi familia y amigos por todo el apoyo hasta ahora y por creer en mi. Muchas gracias a todas las personas que han pasado por mi vida y que han dejado un granito de arena en mi playa. Gracias a los soñadores como yo que “(…) robaron los pocos minutos que se pueden gastar en 3 noches(…)”. Y sí, gracias a ti por esas palabras.

Quién soy? Soy Fernando Lodeiro, un soñador que vive durmiendo o un humano que vive sin dormir. No soy nadie o soy todo, al final eso no importa. Lo que importa es lo que hago y la consecuencia que eso tiene sobre el mundo.

Saturday, October 20, 2007

Acerca del Blog

Mi nombre es Fernando Lodeiro y soy de Caracas, Venezuela. En Agosto del 2002 al graduarme del colegio me fui del país persiguiendo mi sueño: La Música. Actualmente me encuentro viviendo en los Estados Unidos de América en donde este tipo de arte dejó de ser un sueño y se convirtió oficialmente en mi vida.

Este blog es para mantener informados a mi familia, amigos, y conocidos acerca de como me va, pero más importante aún lo escribo esperando que sirva de inspiración para otros soñadores como yo. A lo largo de mi camino he aprendido que si alguién quiere algo con todo su corazón y le pone todo su fuerza y empeño, un sueño se puede convertir en una meta y después de eso se puede convertir en "hoy".

En este blog encontrarán mis historias, dudas, problemas, logros y otrás cosas que se cruzarán en mi camino por esta industria, este arte y este estilo de vida a partir de hoy, 20 de Octubre del 2007.

Espero que de alguna manera este blog haga una diferencia en sus vidas y por favor siéntanse libre de contactarme por medio de acá si tienen alguna duda, preguntas, o comentarios.

Fernando Lodeiro